LEYENDA DE PEPA A LOBA, BANDOLERA GALLEGA

La vida de Pepa Loba es probablemente el relato mas apasionante sobre bandolerismo.  Construído y conservado en su mayor parte por distintas historias rescatadas de la tradición oral.Todas ellas hacen referencia a mediados del siglo XIX.

Pepa era gallega, no se sabe con certeza su lugar de nacimiento, unos autores defienden que vio la luz en la parroquia de Couso en 1835 (A Estrada) otros en Amoedo, “en una pobre casa donde no había nada, ni cama para dormir”. Su madre , conocida como “La Falucha”, la quería y mimaba y compartían lo que tenían, que era muy poco.Se desconocía quién era el padre aunque el pueblo pensaba que era hija del hermano del tendero.

FOTO CENIZA ENLACE

EL AUTOR: ANTONIO CENIZA

©CENIZA77

Cuando todavía era una niña comenzó a trabajar cuidando las ovejas de su tía Dorinda, y fue en esta etapa de su vida cuando se ganó el sobrenombre de “Pepa a Loba” ya que en una ocasión se enfrenta a palos y con la ayuda de su perro «Lueiro» a un lobo que atacó el rebaño. La niña quedó herida y el noble animal le ayudó a llegar a la aldea.

hL09J3p0cvRzanQuQHatOad7oNLoccVZ-z28VGSPb_oeJxFPc

Cuando llega su juventud, Pepa a Loba sufre lo que va a marcar el resto de su vida. Su madre La Falucha es violada en su casa por un desconocido y queda embarazada. Pepa que se encontraba en la casa presenció la violación. Nueve meses después su madre morirá en el parto junto con el bebé. Su tía Dorinda pasa a hacerse cargo de ella y la obligará a mendigar por ferias, trabajar en el campo y cuidar de los rebaños, hasta que decide mandarla a vivir con el tendero del pueblo, con la intención de convertirla en su «querida» y así poder sacar algún «favor» económico.

Pero el tendero le coge cariño y la adopta como hija. Contrata a un estudiante para que se ocupe de su formación. Después sucede que los dos jóvenes se enamoran y se hacen novios. El tendero hace testamento a favor de Pepa y, al poco tiempo, aparece asesinado con un cuchillo de cocina clavado en el pecho.

Su novio resultó exculpado, pero Pepa fue encarcelada y tras el juicio condenada a cadena perpetua. El pueblo sin embargo sospechaba que el crimen lo había cometido el hermano del tendero.al que también se consideraba el padre de Pepa.

Pepa permanecerá en la cárcel de Pontevedra durante algún tiempo.

04-2

(FOTOGRAFÍA SUPERIOR: Planos de la cárcel vieja de Pontevedra. https://rinconesdepontevedra.wordpress.com/)

En la prisión pide el auxilio espiritual del capellán de la cárcel. Cuando están solos lo golpea y se escapa vestida de cura. Después se disfraza de hombre y sale de Pontevedra. Su obsesión era vengarse del Albeite (hermano del tendero y su supuesto padre). Con una pistola y su perro, se dirigió al pueblo. Allí lo amenazó e hizo que su perro lo matase. Esta sería la primera acción de Pepa a Loba. Después se marcha al monte a vivir, y tiempo después forma la banda de bandoleros mas conocida de la península, A Cuadrilla de Pepa Loba, con los que realiza numerosas expropiaciones y asesinatos.

La provincia de Pontevedra es, principalmente, su escenario de actuación pero también realizó asaltos en otras provincias gallegas. Con su cuadrilla de bandoleros asaltaba a caminantes de clase alta, curas, caciques, también los pazos, casas fuertes, rectorales(casas de los curas). Los ricos la odiaban y temían sin embargo suscitaba simpatía y admiración entre la mayoría de los campesinos gallegos, pues se sentían identificados, en cierta manera, con ese espíritu anárquico y esa vida azotada por la miseria, la injusticia y la crueldad. Y así comienza a forjarse una leyenda que aun se sigue trasmitiendo en muchos de los lugares que la famosa bandolera frecuentaba. Una de sus zonas de actuación era en el antiguo camino a Ponteareas, poco antes del Castillo de Villasobroso. También se tiene constancia que en “A Hermida” (Covelo) asaltaba la casa de Maria Paula, hoy convertida en la Casa Museo Pazo da Cruz.

En las obras recientes en dicha casa han aparecido dos revólveres de la época, que probablemente eran utilizados para defenderse de. Pepa Loba, que con su cuadrilla, aparecía por la casa de cuando en cuando para exigir 4 panes y dinero.

woman-7109387_960_720-1

Los frecuentes asaltos a la casa provocaron que la familia escondiera en un monte de su propiedad, dinero y joyas ante el temor de perderlo en uno de los asaltos.

No está muy claro como termina la historia de la bandolera una versión dice que muere en la prisión de A Coruña. Hay quien apunta que Pepa a Loba murió en uno de los asaltos a un rectoral cuando le arrojaron aceite hirviendo. También se dice que dejó las armas para ocuparse de su posada y falleció a una avanzada edad.  Existe muy poca documentación sobre su vida. Además de los relatos, hay una referencia escrita que habla de la existencia de Pepa Loba. Se trata de una mención que hace la escritora y penalista Concepción Arenal después da haberla visto en una visita a la cárcel de Coruña.

08-2

(FOTOGRAFÍA SUPERIOR: Antigua cárcel del Parrote en A Coruña. https://deandanzasyrelatos.wordpress.com/ )

Según el escritor Carlos Reigosa, autor de una novela sobre la vida de Pepa, existen testimonios populares que apuntarían a la existencia de una casa suya en A Terra Chá (comarca de Lugo) y que antes de estar presa en Coruña pasó por la cárcel de Mondoñedo.

PEPA-A-LOBA-SIN-PIE-GENTE

Otra posibilidad que se baraja es que existiese mas de una Cuadrilla de Pepa Loba, de esta manera una primera mujer sería conocida por éste seudónimo y posteriormente otras personas que se dedicasen al bandolerismo adoptarían ,o bien serían conocidas por la misma denominación. Esto podría explicar la cantidad de referencias que se dan por distintos lugares y momentos ,sobre a la existencia de Pepa Loba.

Tan significativa fue su trayectoria que hasta se le dedicaron cantares populares como este que dice:

“Aún recuerdan los más viejos

de Pepa la Loba andanzas

por Germade y por Cospeito

por Muras y Santaballa.

Cometió robos y crímenes,

vivió en el monte escondida

hasta que un día quedó

su banda disminuida.

Pepa vivió con un hombre

que por marido trataba

en una casa en Roupar

que está cerca de Villalba.

Allí moriría un día

en la abejera instalada

viuda y cuidando a un hijo

y no se supo más nada”.

header_colecciones_PEPA

Y es que en Xermade es donde tenía su posada. En pleno Camiño Real da Carba entre Mondoñedo y Ferrol. En ella daba servicio a los viajeros y comerciantes con comida y alojamiento, y entre tanto seguía con sus hazañas como bandolera.

06-2-1024x768

(FOTOGRAFÍA SUPERIOR, ESTADO ACTUAL DE LA POSADA: http://roteirosdacarba.blogspot.com/)

Se dice que Pepa tenía dos máximas que definen perfectamente a esta legendaria cruel y sanguinaria, aunque a la vez humana y compasiva mujer: “home morto non fala” y “nunca quixen, nin quererei, e cando queira, morrerei». Traducido al castellano: » hombre muerto no habla» y «nunca quise, ni querré y cuando quiera, moriré.

woman-1905529_960_720

CURIOSIDADES Y REFERENCIAS EN LA CULTURA

CRUCEIRO DA LOBA

Este Cruceiro se sitúa al Nordés de a Serra da Loba, Cabo das Medoñas do Galiñeiro, en la parroquia de Cambás, Aranga (A Coruña), casi en el límte de Val de Xestoso, concello de Monfero. Se supone que es de siglo XIX, en el pedestal puede leerse la inscripción : DESTE MONGE / OVECO HE DE VOS / ORACIÓN REZARÉ / A JOAN LOAD / AVE MARÍA. Se dice que se llamó Cruceiro da Loba en memoria de esta mítica bandolera, no muy lejos esá a Fonte de Pepa, a Loba.

Cruceiro da Loba

(FOTOGRAFÍA SUPERIOR: CRUCEIRO DA LOBA)

LITERATURA Y MÚSICA

Son numerosos los escritores que narraron historias relacionadas con Pepa la loba. El bandolerismo en Galicia, una especie de adaptación a la realidad gallega de la que en eses tiempos tenía lugar en tierras andaluzas, hizo que autores como Ramón María del Valle Inclán o Emilia Pardo Bazán, escribieran sobre ello. En la ebullición de este tipo de obras pudiera estar el germen del desarrollo en la tradición oral de la leyenda del personaje de Pepa la Loba. El pontevedrés Ramón Cabanillas, el escritor ourensano Vicente Risco también se refirió a esta historia. En su obra “Pepa la Loba”, Carlos González Reigosa, construye una novela en la que coloca a la protagonista en el ayuntamiento de Xermade, en la feligresía de San Andrés de Lousada.  Según Reigosa, la bandolera residió temporalmente con su compañero en una posada maragata situada en una aldea denominada Abelleira, que a mediados del siglo XIX era centro de tránsito comercial entre Vivero, Ferrol, Lugo y Mondoñedo.

Noticia-La-Noche-sobre-Pepa-a-loba-183x300

(FOTOGRAFÍA SUPERIOR: Artículo periodístico de Fernández Ferreiro en el diario “La noche” en el año 1954)

En el mundo musical, encontramos el álbum que con el título de “A cuadrilla de Pepa a Loba”, el grupo Heredeiros da Crusse inspiró en el personaje de Pepa la loba.

Podéis escucharlo en https://www.youtube.com/watch?v=B45bABh7nEg

gothic-fantasy-dark-1485829

También podemos citar la creación del grupo A banda da loba, compuesto por cinco mujeres y que homenajean a las mujeres luchadoras en base a contar la historia de la famosa bandolera.

Por último, señalar que en su recuerdo se celebra desde hace más de veinte años una feria de artesanía en la localidad ourensana de O Carballiño, La feria tiene lugar en el mes de setiembre. Es la fiesta de San Cibrao, y durante su celebración las calles se visten de época y tienen lugar representaciones de las incursiones de Pepa la Loba y sus bandoleros.

cara-pepaaloba-pyji4xas7hn3ysmc7ldc080odin39fge83nw80iwxu

El recuerdo y presencia en el imaginario gallego de Pepa la loba  es tal, que encontramos numerosos establecimientos comerciales, talleres de artesanía, locales de hostelería, etc, con dicha denominación.

Fuese realmente su historia la aquí narrada, o no. Existiese realmente o simplemente sea el fruto de la tradición imaginaria popular, sin duda, Pepa la loba es un personaje que no debemos olvidar.

wolf-3581809_960_720

Similitud de Pepa a Loba con otras leyendas

Claro está que hay los hay que indican que Pepa nace de la necesidad del pueblo de tener una heroína libertadora y que ésta por supuesto no existió. Apuntan que fue fruto del imaginario gallego quitándole toda veracidad a esta mujer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchos son los que hablan de la semejanza de las historias que bailan alrededor de esta mujer Pepa a Loba con la reina Lupa, mencionada ya en el Códice Calixtino otra nombran su gran parecido con la leyenda de a Peeira dos Lobos también conocida como la capitana o la hada de los lobos en fin, hay quien se empeña en meter también a Pepa en el gran baúl de personajes que es nuestra mitología gallega.

Fueron muchas las mujeres que ayudaron a mantener viva la esencia de Pepa a Loba o bien contando sus hazañas o viviéndolas, y también la tradición oral reflejo ese estar de Pepa a Loba en todos los lados y ahí estaba su magia en el de ser influyente y mover a masas.

Y es por esto que en muchas ocasiones salen Pepas de debajo de las piedras ubicándola en otras partes de la geografía gallega, Pepa tuvo muchas fieles imitadoras que la hicieron crecer en la historia mucho más.

FDO: ANTONIO CENIZA ALFONSO

(DIRECTOR , PRESENTADOR Y EDITOR DE CENIZA DA MORTE PODCAST, DIRECTOR REDACTOR/EDITOR  DE MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO, DIRECTOR REDACTOR/EDITOR DE MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO Y SUBDIRECTOR REDACTOR/EDITOR JEFE DEL GRUPO MISTERIOS GALICIA G.I.M.G)

mi-firma
photo_2019-11-15_11-27-24

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : CENIZA DA MORTE PODCAST

https://www.facebook.com/Ceniza777/?ref=pages_you_manage

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO

https://www.facebook.com/marinceniza777/?ref=pages_you_manage

PÁGINA FACEBOOK: MISTERIOS GALICIA G.I.M.G (GRUPO DE INVESTIGACIÓN)

photo_2020-08-09_13-10-30

https://www.facebook.com/MARIAMARGIMG/

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO

https://www.facebook.com/MisteriosdelasnochesGallegasPodcastRadio/

PÁGINA FACEBOOK BRUJERÍA.PARANORMAL.INVESTIGACIONES.MAR. B.P.I.M. 

photo_2019-11-15_11-28-23

https://www.facebook.com/marxove1975/

PÁGINA FACEBOOK MISTERIOS , LEYENDAS DE GALICIAY ASTURIAS

https://www.facebook.com/antonioceniza777/

PÁGINA FACEBOOK: LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA:

https://www.facebook.com/ldmceniza777/

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : ESENCIAS EN LA OSCURIDAD

https://www.facebook.com/EsenciasOscuridad

BLOG MISTERIOS Y LEYENDAS DE GALICIA Y ASTURIAS:

photo_2019-11-15_11-28-43

https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/
BLOG LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA :

https://leyendasceniza.wordpress.com/

BLOG: LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA

IMG_20211213_070107_483

https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com/

BLOG MISTERIOS DE ANTONIO CENIZA

IMG_20211213_070811_308

https://misteriosdeantonioceniza.blogspot.com/

BLOG BRUJERÍA PARANORMAL INVESTIGACIONES MAR

photo_2019-11-15_11-28-23

https://brujeriaparanormalinvestigacionesmar2.wordpress.com

GRUPO DE FACEBOOK:  LEYENDAS Y MISTERIOS CENIZA777:

leyendas y misterios ceniza 777

https://www.facebook.com/groups/790433357812244/

GRUPO FACEBOOK: MARIN&MARIN INVESTIGACIONES Y LEYENDAS:

photo_2019-11-15_11-28-08

https://www.facebook.com/groups/582920105403436/

GRUPO FACEBOOK: VIVENCIAS DEL MAS ALLÁ MAR:

photo_2019-11-15_11-28-12

https://www.facebook.com/groups/136496283684951/

GRUPO DE FACEBOOK: LEYENDAS MISTERIOS Y VIVENCIAS DEL MÁS ALLÁ:

photo_2019-11-15_11-28-18

https://www.facebook.com/groups/1855318097841675/

GRUPO FACEBOOK: MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO

LOGO

https://www.facebook.com/groups/Misteriosgalicia

GRUPO DE FACEBOOK : ESENCIAS EN LA OSCURIDAD

https://www.facebook.com/groups/702920470057337

PÁGINA WEB: ANTONIO CENIZA

http://antonioceniza.6te.net/

photo_2020-01-21_22-22-10

PÁGINA WEB: MISTERIOS GALICIA G.I.M.G (GRUPO DE INVESTIGACIÓN)

http://misteriosgalicia.6te.net/

photo_2020-08-09_13-10-30

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://leyendasceniza.wordpress.com/

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com/

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://misteriosdeantonioceniza.blogspot.com/

IMG_20211213_070831_013
portada-ceniza-2-2

CENIZA DA MORTE PODCAST CON ANTONIO CENIZA (ENLACE AL PROGRAMA DE IVOOX)

LOGO CENIZA DA MORTE PODCAST2

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS MIS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-ceniza-da-morte-podcast_sq_f11393746_1.html

MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST-RADIO (ENLACE EL PROGRAMA EN IVOOX)

logo misterios de las noches gallegas

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-misterios-de-las-noches-gallegas-podcast-radio_sq_f11312679_1.html

MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO (ENLACE AL PROGRAMA EN IVOOX)

CC_20210829_082035

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-marin-ceniza-misterios-podcast-radio_sq_f11290549_1.html

PROGRAMA ESENCIAS EN LA OSCURIDAD ( DIRIGE Y PRESENTA PAQUI GARCÍA GALLEGO)

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-esencias-en-la-oscuridad_sq_f1862941_1.html

CANAL YOUTUBE ANTONIO CENIZA:

https://www.youtube.com/channel/UCBOD7xPMMHl10CjPjI9cZ4w/videos

CANAL DE TELEGRAM LEYENDAS Y MISTERIOS CENIZA777:

https://t.me/+UnRzQK2TZuuTIDr4

FUENTES:

https://es.toluna.com/opinions/2171685/Pepa-a-Loba

http://www.culturagalega.org/album/detalle.php?id=229

http://museobandolero.blogspot.com.es/2015/12/pepa-la-loba.html

https://blog.turismo.gal/

https://recreacionhistoria.com/

http://lacunademagni.blogspot.com/

Publicado por: ANTONIO CENIZA

ANTONIO CENIZA ALFONSO: Ferrol (Galicia) 21-12-1973. Ferrolano de nacimiento, Gallego por parte paterna y Asturiano por parte materna Maestro de Educación Primaria y Especial. Estudió Magisterio, Psicología y Humanidades, Trayectoria en el misterio: Miembro de T.C.I España (Sociedad Nacional de Parapsicología) Es Subdirector y Redactor Jefe del Grupo de Investigación Misterios Galicia G.I.M.G. DIRECTOR Y PRESENTADOR DE CENIZA DA MORTE PODCAST Codirige y edita los programas en Ivoox: Misterios de las Noches Gallegas Podcast-Radio y Marín&Ceniza Misterios Podcast-Radio. Ha sido redactor en la revista El Mundo Sobrenatural, Crónicas del Misterio ( ambos formatos, físico y digital ), Revista Digital: Mundo Parapsicológico, colaboró en la Revista de Antropología y Tradiciones Populares. Ha sido Redactor de los Canales de Misterio y Webs de Narradores del Misterio especializado en leyendas, mitología y misterios de Galicia y Conspiraciones Ocultas especializado en Mitología y Leyendas de Asturias entre otras. Habitual en radios y podcasts sobre temática de Leyendas y Misterio. Enlaces de interés: https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/ https://leyendasceniza.wordpress.com/ https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com/ PÁGINA WEB: https://antonioceniza.6te.net PÁGINA WEB DE MISTERIOS GALCIA G.I.M.G:https://misteriosgalicia.6te.net Colaborador del Programa Radiofónico: Esencias en la Oscuridad que dirige y presenta Paqui García Colaborador del Programa Radiofónico: La Puerta de la Pirámide con mi Sección Fija Semanal: Misterios y Leyendas de Ceniza (Escúchanos en Onda Diamante 98.3 FM Madrid). Colaborador del Programa Radiofónico 75 Escalones con mi Sección: Leyendas de Antonio Ceniza. Colaborador del Programa Radiofónico Tinieblas en la Ondas con mi Sección de Leyendas de Antonio Ceniza. Colaborador del Programa Radiofónico El Purgatorio de Herprat con mi Sección de Leyendas de Antonio Ceniza. Colaborador del Programa Radiofónico Incógnito File con mi Sección de Leyendas de Antonio Ceniza. Colaborador del Programa Radiofónico Misterio 51 con mi Sección de Leyendas de Antonio Ceniza. Colaborador del Programa Radiofónico Estudio Oculto de Gema Marcos con mi Sección de Leyendas de Antonio Ceniza. Colaborador del Programa Radiofónico Mundo Insólito Radio de Juan Carlos Baruque Hernández. Colaborador del Programa Radiofónico Hombres de Negro con mi sección: Realidad Subjetiva de Antonio Ceniza Colaborador Ocasional Programa Radiofónico El Último Peldaño Colaborador Ocasional Programa Radiofónico Con Misterio Radio. Colaborador en el Programa Tiempo Cero al Filo de lo Imposible (Asturias) Colaborador en SAIP CLAVE7 (SOCIEDAD ATLÁNTICA DE INVESTIGACIONES PARAPSICOLÓGICAS CLAVE7)

Categorías GALICIA,LEYENDAS,LEYENDAS GALLEGAS,PERSONAJES CURIOSOSEtiquetas, , , , , 1 comentario

Un comentario en “LEYENDA DE PEPA A LOBA, BANDOLERA GALLEGA”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s